30 de enero de 2015

Apagón analógico y la introducción del TDT. (Por Pablo Jimenez y Rafael García)

EL APAGÓN ANALÓGICO:
El apagón analógico “Es el proceso mediante el cual se dejara de transmitir las señales analógicas de televisión abierta para transmitir solo señales digitales” - elfinanciero.com


En mayo de 2005 se propuso por mandato Europeo el llamado “Apagón analógico” que consistía en acabar con la emisión analógica en televisión. Como fecha límite se puso el año 2012 para que fuera realizable en todos los países. Fue un reto de dimension paneuropea con un despliegue técnico y económico que ha sido equiparado con la implantación del Euro.
El motivo por el que se decidió realizar el cambio fue la posible emisión de televisión en alta definición (HDTV), la evolución de internet y la posibilidad de crear “Smart TVs”. Al hacer el cambio de emisión, quedó disponible el ancho de banda previamente utilizado para las emisiones analógicas. Actualmente multitud de sectores estan interesados en adquirir parte del dividendo digital.

                                                          (Vídeo extraido de YouTube)


¿QUÉ ES LA TDT?
"La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnologia digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o salélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales. CVB-T utiliza la modulación COFDM la cual ofrece una señal robusta así como también proporciona protección contra los ecos producidos por los múltiples caminos que toma la señal en su propagación, permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas." - Gobierno de España (Ministerio de industria, energía y turismo).




    (Imagen de www.sat-porterosautomaticosmadrid.com)

CONSECUENCIAS DEL APAGON:



El principal inconveniente del cambio fue la repercusión económica que tuvo en la sociedad. Los televisores no estaban equipados con sistemas compatibles por lo que la mayor parte de la población tuvo que elegir entre comprar una televisión nueva, más moderna o un sintonizador TDT externo para poder sintonizar los canales. Otro inconveniente económico fue la implantación de antenas aéreas capaces de sintonizar las frecuencias.
Los más beneficiados fueron los fabricantes de televisores ya que sus ventas se dispararon “En los últimos dos meses, las ventas de equipos han sido estratosféricas.” Dice Eladio Gurierrez, presidente de Impulsa, la entidad que ha promovido la implantación del TDT en España. (El País, 29 de Marzo de 2010). Industria cifró en 2373 millones de euros las ventas registradas por el sector de la electrónica. El TDT produjo la aparición de numerosos canales nuevos lo que benefició al sector publicitario ya que favoreció la venta de paquetes publicitarios.







OPINIÓN PERSONAL:
A mi parecer, cualquier avance tecnológico es bienvenido ya que mejora nuestra calidad de vida. Y en este caso en particular me parece que los beneficios obtenidos justifican la inversión realizada.

BIOGRAFÍA:

Wikipedia.-http://es.wikipedia.org/wiki/Apag%C3%B3n_anal%C3%B3gico














¿Existen los fantasmas? (Jorge Villacorta y María Gómez)


¿Existen los fantasmas?



Los fantasmas. Cuando escuchamos esta palabra se nos ponen los pelos de punta, sentimos escalofríos e incluso miedo. Estos seres inspiran la mente de artistas, directores de cine, músicos, pero, ¿Qué son los fantasmas?¿Realmente existen?¿Por qué es un tema tan tabú? Todo el mundo alguna vez se ha parado a pensar si existen y nadie hasta ahora ha podido demostrarlo...¿o si?.


En 2002 se hizo una encuesta a la mayor parte de los españoles y el 20’2 % aseguraba creer en estos entes paranormales. En Estados Unidos este porcentaje es aún mayor, alcanzando el 45% (casi la mitad de la población, esto da más miedo que los propios fantasmas).


Pero al parecer, estos “fantasmas” no son más que una mala jugada que nos hace nuestro cerebro, y ahora veréis porqué.
 




Hace poco tiempo los científicos demostraron que  los fantasmas no existen y que son solo producto del subconsciente. Además la mayor parte de los científicos dicen que hay fenómenos perfectamente explicables por la ciencia que nos pueden hacer creer que lo que estamos observando es un fantasma cuando en realidad no lo es. He aquí los ejemplos más comunes:


 
  • FALLOS CEREBRALES: Normalmente las visiones de fantasmas son una ilusión que produce nuestro cerebrocuando estamos cansados o tenemos la mente en blanco. Nickell en NBC News,explica: “El párpado se contrae o un insecto vuela en nuestro campo visual y, momentáneamente, tenemos una visión mental. Es como si nuestro ojo tuviera una doble exposición por un breve momento”.

  • PARÁLISIS DEL SUEÑO: La parálisis del sueño ocurre cuando despertamos de un sueño pero nuestro cuerpot odavía no lo ha hecho. Normalmente la parálisis del sueño va acompañada de alucinaciones como ver fantasmas. Este tipo de trastorno normalmente pasa por la madrugada.

  • INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO: Pequeñas dosis de monóxido de carbono produce alucinaciones, este hecho puede explicar algunas historias de fantasmas. Este caso se produce normalmente en las casas donde los electrodomésticos pueden estar mal instalados y producir monóxido de carbono.

  • INFRASONIDOS:  Algunos edificios tienen instalados aparatos que emiten ondas y esto hace que se produzcan vibraciones. Estos sonidos al no poder ser oídos por los humanos hacen pensar que hay fantasmas. Incluso estos sonidos que pueden ser provocados por cualquier cosa y pueden llegar a oírse mínimamente hacen que la gente piense que estos sonidos los emite un fantasma.

 
 


Pero...Hay gente que afirma que los fantasmas existen. Se les puede encontrar de diferentes formas: Esqueleto, sombra, cubiertos por una sábana, con largos cabellos...En el siguiente video se explican las diferentes formas que adoptan los fantasmas:




Las personas que han afirmado haberlos visto dicen que son siluetas o sombras de color blanco, negro o difuminados además, que pueden traspasar paredes.
Los fantasmas normalmente se encuentran en el mismo lugar donde viven o donde han muerto violentamente.


Posiblemente la explicación más clara a esto es que las personas que habitan estas casas “encantadas”, se fijan más en sonidos y movimientos después del fallecimiento de algún conocido.


En cambio la idea de fantasma no es motivo de temor en la cultura oriental. Estas personas creen que los fantasmas no son violentos y además les piden ayuda (viajes, lotería, embarazo, enfermedades...) e incluso llegan a ser algo parecido a un amigo, un compañero.


En China en el séptimo mes lunar se hace una fiesta de los fantasmas. Esta noche los fantasmas salen del inframundo para visitar a los vivos. Además, existen más fiestas como “El festival Qingming” o “el festival Chung Yeung”, aunque a diferencia del anterior en estos dos festivales los vivos hacen rituales y recuerdan a los muertos



Muchos programas nos pueden hacer creer que los fantasmas existen, como la serie de “entre fantasmas”. Esta serie trata de una chica que puede comunicarse con los espíritus de los fallecidos. Esta serie fue creada por John Gray y es una serie estadounidense.
Además existe un documental llamado “Buscadores de fantasmas”, esta serie trata de un hombre que va a algún lugar para investigarlo y para ver si en ese lugar hay fantasmas.






BIBLIOGRAFÍA:

 
 


 


Realidad aumentada

Realidad aumentada 
 Hoy en día muchos confunden la realidad aumentada (RA) con la realidad virtual, pero eso es una gran equivocación. La realidad virtual te aísla de lo real, haciendo que todo lo que percibas sea virtual. En cambio la realidad aumentada consiste en añadir en tiempo real, información digital de manera que obtenemos, con la ayuda de imagenes, videos, sonidos o información digital, una ampliación de la realidad que nos permite disponer de mucha más información.
 
Los elementos de la realidad se combinan con la realidad aumentada para crear una realidad mixta, en un tiempo real, a través de dispositivos que añaden realidad virtual a la existente. Es decir la realidad aumentada no sustituye la realidad física, sino que la complementa ya que la información es digital, interactiva y diseñada en 3D. La realidad aumentada también es la incorporación de datos digitales a la vida real a través de reconocimiento de patrones.

 La primera aparición de realidad aumentada fue en 1962 cuando Morton Heilig, un director de fotografía, creó un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato. En 1985, Myron Krueger creo Videoplace que permitió a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez. A partir de ahí hubo muchos avances más como las Google Glass que crean en 2012 la primera comercialización de realidad aumentada o en 2014 PlayRoom de PS4. En pocos años la realidad aumentada estará en todas partes, avanzando y progresando como ha hecho hasta ahora. Los dispositivos de Realidad aumentada están formados por un "headset", que se encarga de localizar la posición del usuario a través de un GPS, y un sistema de display que es donde se proyecta la realidad aumentada. La realidad aumentada está generada por imágenes reproducidas por un ordenador como si fueran un video que se ven a través de un display virtual colocado en los ojos para mejorar la visualización y controlarlo a partir de sensores.




La realidad aumentada está presente en muchos ámbitos como la arquitectura, la educación, el arte, la medicina... Es muy útil para los servicios de emergencia y militares, ya que en caso de emergencia la realidad aumentada puede servir para mostrar instrucciones de evacuación de un lugar. En el campo militar, puede mostrar información de mapas, localización de los enemigos... Para el transporte, los dispositivos de navegación, aplicaciones industriales como la creación de maquetas... Además la realidad a aumentada se utiliza en muchos nuevos contextos, como el arte, ya que admite más posibilidades de interacción con el público y la oportunidad de saltar fuera de los espacios expositivos convencionales
 En un futuro la realidad aumentada será muy útil, permitiéndonos ver plantas virtuales, fondos de escritorio, vistas panorámicas, obras de arte, decoración, iluminación... Mejorar la vida cotidiana en general. Se podrán ver los letreros virtualmente, carteles, señales de tráfico, las decoraciones de Navidad, las torres de publicidad y mucho más por eso es tan útil para la publicidad. Cualquier dispositivo físico como el reloj, la radio, folletos, los sistemas de navegación para automóviles... podrían ser sustituidos por dispositivos virtuales. Las líneas de la carretera por ejemplo serán virtuales, y a parte des esto la realidad aumentada tendrá muchas aplicaciones más. De hecho un grupo de investigadores de la Universidad de Gante, que han desarrollado una micropantalla esférica y curvada que podría llegar a integrarse en las lentillas del futuro. Permitiendo así a la gente con problemas de visión interactuar con la realidad a través de unas lentillas, sin necesidad de tener otro dispositivo a parte de tus ojos para manejarlo. El cirujano cardíaco Pierre Theodore de la Universidad comenzó a operar con las Google glass con el objetivo de sacar al paciente sano y seguro. Video sobre el funcionamiento de las gafas: Google Glass  
Blanca García e Iñigo Rodriguez

http://cicus.us.es/cas/index.php?page=taller_ficha&id=188 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13521495 http://www.ucsf.edu/news/2013/10/109526/surgeon-improves-safety-efficiency-operating-room-google-glass

Nuevas tecnologías, redes sociales y su impacto en las relaciones personales (Almudena Álvarez y Manuela Manzano)


NUEVAS TECNOLOGÍAS, REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN LAS RELACIONES Y PERSONAS



A medida que pasan los años se produce, un avance tecnológico (smartphones, tabletas, ordenadores…) y también un avance en cuanto a la creación de nuevas plataformas sociales. Los cuales tienen efectos positivos, pero a la vez también negativos. Parece ser que cada vez las tecnologías se utilizan más y más, formando parte de nuestra vida cotidiana. ¿Quién no tiene un teléfono móvil con WhatsApp o un ordenador en casa? ¿Afecta esto de una manera negativa a nuestras vidas?


Es cierto que las nuevas tecnologías e internet  nos facilitan muchas cosas, pero como todo también tiene efectos negativos, los cuales se ven reflejados en la tabla de abajo.






PROS
CONTRAS
Social
Mejora en la comunicación a distancia.
Causa una sensación de comunicación aunque no real.
Tecnológico
Se puede tener acceso a cualquier actividad informática.
Produce aislamiento.  
Psicológico
Ayuda a personas con problemas de sociabilización o timidez.
Generan modelos mentales simplificados, con poca evaluación, profundización y desarrollo de las cuestiones.


Redes sociales y su impacto en las relaciones


Una red social se podría definir como es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo.
La aparición de internet ha favorecido el uso de las redes sociales, convirtiendo a las redes sociales, webs de uso diario, como Facebook, Twitter, WhatsApp y muchas más.
Las redes sociales operan en tres ámbitos:
  • Comunicación: ya que ayudan a poner en común conocimientos.
  • Cooperación: ayudan a encontrar y compartir puntos de unión.
  • Comunidad: ayudan a encontrar e integrar comunidades.


A pesar de las redes sociales nos sirven para comunicarnos a distancia, o para socializar con otra gente, hay una cierta polémica, sobre el efecto que causan las redes en las personas. La comunicación ha cambiado teniendo en cuenta que ahora la forma en la que establecemos comunicación con otros no es la misma que la de hace unos años, las redes sociales, facilitan estas comunicaciones tanto con la gente que conoces como con la que no conoces, a pesar de que esto conlleva a un peligro. Mantener este tipo de  comunicación puede causar problemas, unos estudios realizados por la universidad de Calgary, muestran que el uso, afecta a nuestra capacidad lingüística para entender, también afecta a nuestra memoria y puede causar trastornos de personalidad.


Gráficas del uso de las redes sociales:
Las siguientes gráficas pertenecen al estudio Anual de las Redes Sociales de España.






Relaciones sentimentales y el uso de nuevas tecnologías
Algo positivo de las redes sociales y las tecnologías de hoy en día es que te permiten estar en contacto con tus seres queridos aunque estén a distancia. Pero el problema de esto es que también puede hacer que tu pareja te intente controlar en exceso y se obsesione. Hoy en día, es muy fácil ver qué está haciendo tu pareja, con quien está e incluso lo que va hacer, ya que actualmente hay una necesidad de compartir todo en las redes continuamente. El whatsapp, el sistema para enviar mensajes más usado en España, incluye la opción de poder ver la última conexión de la persona con la que estas hablando, e incluso ver si ha visto tu mensaje o no. Esto puede crear un problema en la pareja, o en relaciones de cualquier tipo ya se puede sentir molesto porque le están ignorando. Aquí incluimos un artículo muy interesante sobre este tema tan polémico llamado el “double check” y también un vídeo relacionado con ello. Enlace
El bullying y las nuevas tecnologías
Todo el mundo sabe lo que es el bullying, o también llamado acoso escolar. Esto, por desgracia ha sucedido desde siempre, pero con las nuevas tecnologías se está haciendo más fácil cada vez acosar a otros compañeros. Hacerlo es muy fácil, ya que puedes actuar de forma anónima en internet, haciendo que sea muy difícil de controlar. "El acoso no es algo nuevo, sin embargo, a partir de Internet se potenció y visibilizó la problemática" Según una experta en este tema, Candelaria Irazusta. Cualquier persona con un ordenador o cualquier dispositivo electrónico en sus manos puede sacar a relucir fotos vergonzosas de alguien, usar un foro para insultar a alguien o incluso peor, acosar a base de mensajes amenazadores o insultos.


Reflexiones personales sobre las nuevas tecnologías
Al realizar este artículo, hemos podido reflexionar sobre cómo nos afectan hoy en día las nuevas tecnologías. Nos hemos dado cuenta de cómo estamos condicionados por las tecnologías y nos ha hecho ver que dependemos de ellas. En nuestra opinión esto tiene sus partes positivas, ya que puedes estar en contacto con esos amigos a los que no puedes ver por falta de tiempo, por la distancia.... Pero también hoy en día parece una obligación estar pendiente de nuestro móvil durante todo el día. Además, al estar tanto pendientes del mundo virtual, nos perdemos lo que está pasando en el mundo real. A parte de esto, nos parece que con las nuevas tecnologías perdemos privacidad ya que todo el mundo sabe cuando has mirado por última vez el móvil, cuando has subido una foto… Esto hace que cada vez más tengamos que estar más en ese mundo virtual y menos en el real. Esto puede llegar a ser un problema, porque aunque parezca imposible, las redes sociales en realidad lo que acaban haciendo es que no podamos socializar con el resto de gente, porque estamos demasiado pendientes de un dispositivo móvil. Es por esto que a la conclusión que hemos llegado al terminar este trabajo, ha sido que el buen uso de las nuevas tecnologías puede ser muy útil para poder mantenerte en contacto con gente a distancia e intercambiar ideas con gente del resto del mundo, pero obsesionarse con ella y depender de ella no es buena idea, ya que siempre hay que tener mazo en cuenta que lo que pasa en las redes sociales no es nada más que una realidad virtual y no podemos perdernos lo que está pasando en el mundo real o un día será demasiado tarde.


                               
Bibliografía:
Tabla de pros y contras:
Redes sociales:
Gráficos:
+ Información

Fraudes Cientificos (Sergio Prado y Pablo Laborde)


Fraude cientifico


En este artículo elaboramos una lista sobre los 5 fraudes cientificos más resaltados a lo lardo de toda nuestra historia. Desde Hwang Woo Suk con su experimento de las células madre, hasta George Hull con su denominado "gigante de Cardiff".
A continuación la lista de los mayores fraudes:
En primer lugar tenemos al "hombre de Piltdown que duró más de 40 años sin identificar. Todo empieza en 1912 en Sussex, Gran Bretaña. En un principio se afirmó que tenia mas de 500000 años de antigüedad. Era un sonido propio con boveda craneal humana, pero mandíbula con aspectos simiescos. Todo esto era mentira y fue descubierto por el museo británico, que aseguró que el craneo no tenia mas de 50000 años, y que habían llegado a teñir la mandíbula que era de un orangután, para que encajara con los demás colores. Ahi acabaron 40 años de mentiras.

El hombre de Piltdown


El segundo fraude más conocido en la historia, esta relacionado con España. En 1978 Juan José Benítez afirmó, siendo falso, que la NASA había aportado pruebas científicas que demuestran suficientemente el principal dogma de la Iglesia católica; la resurrección de Jesucristo. Pero mas tarde en 1988 unos cientificos mediante unas pruebas de carbono, pusieron las cosas en su sitio y afirmaron que eran de la época medieval.



A continuación tenemo el fraude de Hwang Woo Suk, relacionado con las células madre.En mayo del 2005 se publicó en la revista Science un experimento realizado por un científico Surcoreano llamado Hwang Woo Suk. Él y su equipo habían obtenido células madre de embriones a través de la clonación de células de pacientes. Esto significó un gran avance científico, ya que si hubiese sido verdad, habría supuesto la cura de enfermedades como la diabetes. En diciembre de 2005 se comprobó que dos estudios en clonación mediante células madre, publicados en la revista Science, se basaron en datos falsificados. Este Supuso un gran fracaso para la revista Science y para el que en 2005 dimitió de su Universidad.



En cuarto lugar tenemos un fraude relacionado con el mundo de la medicina, que como muchas veces produjo intoxicaciones o prometió falsas curas. La multinacional farmacéutica Merck fue denunciada por fraude científico por Josep Laporte catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe de Farmacología del Hospital Valle de Hebrón, en relación con dos medicamentos antiinflamatorios producidos por dicha multinacional. Laporte publicó, en 2003, un artículo en el que confirmaba científicamente los riesgos de toxicidad de dichos productos.
La farmacéutica Merck




A continuación tenemo el fraude de Hwang Woo Suk, relacionado con las células madre.En mayo del 2005 se publicó en la revista Science un experimento realizado por un científico Surcoreano llamado Hwang Woo Suk. Él y su equipo habían obtenido células madre de embriones a través de la clonación de células de pacientes. Esto significó un gran avance científico, ya que si hubiese sido verdad, habría supuesto la cura de enfermedades como la diabetes. En diciembre de 2005 se comprobó que dos estudios en clonación mediante células madre, publicados en la revista Science, se basaron en datos falsificados. Este Supuso un gran fracaso para la revista Science y para el que en 2005 dimitió de su Universidad.
Archaeoraptor liaoningensis




Fuentes :http://www.abc.es/ciencia/20130516/abci-engano-clonacion-humana-hwang-201305161024.html
             http://www.abc.es/20091028/ciencia-tecnologia-/cinco-mayores-fraudes-cientificos-   200910281100.html
                http://es.wikipedia.org/wiki/Fraude_cient%C3%ADfico
                http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Piltdown
                wikipedia.org
                http://www.nationalgeographic.com.es/