24 de abril de 2013

El protocolo de Kioto: ¿Cómo y porqué?(Sebastián Barrera)

Todo el mundo ha oído hablar por lo menos una vez en su vida del protocolo de Kioto. Es la campaña más famosa del mundo contra el calentamiento global. Casi todo el mundo conoce que su objetivo es disminuir las emisiones perjudiciales para la atmósfera, y un porcentaje muy elevado conoce que no todos los países lo cumplen. Se cree que es solo una campaña más o menos fallida, pero, ¿cómo podría ser el mundo si se cumpliese?

Pero primero un poco de historia. Antes del protocolo de Kioto se había intentado otras veces reducir las emisiones que se expulsaban a la atmósfera, siendo el primero de estos intentos en 1988, en Toronto, Canada, en el que se puso como objetivo disminuir las emisiones en un 20%; y avanzando poniendo casi todos los años nuevos objetivos que en escasos casos se cumplían. Se fueron haciendo reuniones en países desde EEUU hasta la India, pasando por Marruecos y Holanda, cada vez con básicamente la misma propuesta, ya que casi ningún país cumplía los objetivos. Casi nadie se lo tomaba en serio. Sin embargo, en 1995 un grupo de alrededor de 2000 científicos consiguió que un informe en el cual exponían las posibles consecuencias del cambio climático llamase la atención de los líderes mundiales, lo que les instó a reunirse por fin en 1997 en Kioto, Japón. En este vídeo se explica muy bien y de forma detallada los procedimientos y medidas que se tomaron y el propósito del protocolo:


Por fin se habían reunido los líderes mundiales de forma seria y para realmente tratar el tema(se habían reunido otras veces, como en 1995 en Berlin, pero no se había llegado a ninguna conclusión o  simplemente se habían creado organizaciones para tratar el tema, como la UFCCC, que además fue posteriormente disuelta, ya que no se la veía como algo útil). En principio se acordó una disminución del 5.2% en la emisiones de forma mundial. La diferencia entre esta vez y las anteriores es que los países se vincularon legalmente a cumplir con este objetivo, cosa que no se había hecho en anteriores ocasiones. Este acuerdo fue firmado por 160 países. Aún así cuesta creer que fue finalmente en 2004 cuando Rusia finalmente ratifica el protocolo.





De esta manera, el acuerdo se firmó para intentar "salvar el mundo". Sin embargo, algunos países importantes siguen pensando que su intereses son más básicos que la salvación del planeta.De esta manera, debemos mencionar a Estados Unidos como el primero que se opuso. En principio, el presidente Bill Clinton había firmado el pacto en 1997, pero con Bush en la silla del poder la situación cambió radicalmente. En 2001 su gobierno decidió retirarse(aunque en ningún momento lo había cumplido, ya que se puso en vigor en 2004), según su declaración, no porque no compartiese la idea de reducir las emisiones, sino porque consideraba que la aplicación del protocolo era ineficiente. Y en lugar de ofrecer una alternativa o comprometerse a intentar llegar a algunas otras metas "más eficientes", dejo que Estados Unidos siguiese como estaba, siendo el país con más emisiones del mundo y consumir un 25% de los combustibles fósiles, a pesar de contar con solo el 4% de la población mundial.Mención especial requiere también Canada, que abandono el protocolo en 2011, ya que no quería pagar las deudas que tenía ¡por incumplimiento del mismo protocolo!

En la UE hoy en día podemos encontrar un contraste muy grande. Por un lado nos encontramos con países que cumplen con creces los objetivos(tales como Alemania, Austria, Bélgica o Dinamarca) y países que no solo no lo cumplen, sino que además han aumentado las emisiones(España, Portugal Grecia e Irlanda, entre otros). He aquí dos vídeos que explican brevemente el asunto:

Pero ahora a lo realmente interesante¿Cómo sería el mundo? ¿Todo sería verde y hermoso?¿Los animales corretearían por los bosques sin tener que preocuparse de ese fenómeno del pasado llamado cambio climático?¿No habría guerras ni hambre? Como uno ya se puede imaginar, la respuesta es NO. Ojalá esto fuese posible en solo 8 años, pero no lo es ni mucho menos. El daño que ya le hemos causado al mundo es muy difícil de reparar, y hacen falta varios siglos para, por ejemplo, cerrar el agujero de la capa de ozono. Para decirlo de alguna manera, el protocolo de Kioto es una "base" sobre la que nos debemos asentar para ir cada vez un poco más lejos, hasta llegar a reducir las emisiones a un nivel óptimo. Como se ha visto hasta ahora, los países más importantes del mundo, como Estados Unidos, se han negado a firmarlo sin ofrecer nada a cambio, más preocupados de su economía que de su planeta. Se ha podido comprobar que el protocolo ha sido un pequeño fracaso, una prueba que era necesaria para avanzar más adelante que ha fallado. Por lo tanto, no se debe seguir adelante, ¿verdad? Pues no. Aún hay razones por las que creer que puede haber un mundo mejor, como Argentina, que a pesar de que no debía firmar el tratado lo firmo igualmente, queriendo ayudar a este planeta en el que vivimos. 

A pesar del fracaso, se ha decidido ir más lejos. Se ha decido intentar extender  el protocolo de Kioto hasta el 2020(en principio era hasta el 2012), con metas mucho más concretas para esta vez. Sin embargo, y a pesar de que el cambio climático ya es una realidad, los países industrializados como EEUU, Rusia, Japón y Canada no han respaldado el proyecto. Este segundo periodo se supone que entraría en vigor a principios de 2013, pero aún se está negociando.

Para finalizar, me gustaría decir que a pesar de que las consecuencias si se cumpliese el protocolo no sería increíbles,  es una base importante para el futuro, para cuando de verdad necesitemos disminuir las emisiones al nivel de que nuestra vida dependerá de ello. A pesar de no haber sido el mayor éxito de la historia, creo que no debemos desistir de intentar hacer que los países que se niegan a intentar salvar al mundo comprendan lo importante que es que no solo se cumplan las metas, sino ir más allá. Solo tenemos un planeta.

7 comentarios:

Unknown dijo...

El contenido del artículo es interesante pero necesita mejoras:
- Revisa acentos y algún error tipográfico.
- Inserta vínculos en palabras o frases a lo largo del texto cuando corresponda en lugar de poner la lista de URL´s al final.
- Trata de documentar todos los datos que mencionas con la fuente que los afirma.

Lucia Togores Carpintero dijo...

Tema muy interesante para el conocimiento de todos. Bien explicado pero tal vez falta alguna imagen o video explicativo

Selectmee dijo...

El artículo me ha parecido bastante bueno, pero como Víctor dice, se podría mejorar un poco.

Como primer punto que me gustaría comentar, valoro como positivo el haber hecho el artículo de forma que incita al lector a seguir leyendo, mediante el uso de preguntas retóricas o dirigiéndose al mismo en algunas ocasiones.

El uso de multimedia no ha sido grande, pero suficiente. Una pega que le pongo a este aspecto es que, como menciona Víctor en su comentario, los vínculos sería mejor ponerlos en palabras u oraciones del texto, en vez de todos al final.

Comentando la estética, decir que hay que tener cuidado con que las imágenes no salgan de los límites, pero por el resto está bien; quizás haya algún párrafo un poco extenso, pero no es muy difícil su lectura.

Por otro lado, la información presentada estaría bien que se apoyase en las fuentes de donde ha sido obtenida, pero es bastante interesante en sí.

En resumen, un buen artículo que se acerca al lector, pero que podría presentar algunas mejoras.

Alexia Martínez Page dijo...

Se conduce muy bien al lector a lo largo del texto y se agradece. Además destaco, que la información no es densa, ni va tratando punto por punto los medidas tomadas, si no que trata mas que nada como se ha aplicado el acuerdo y me parece el enfoque mas interesantes del asunto.
Ademas es extenso, que lo valoro como algo positivo, pero poder acceder a las paginas consultadas a lo largo de la lectura es algo muy atractivo y beneficiosos para la compresión de un tema que os recomiendo hagáis al próxima vez.

Teresa dijo...

Me ha parecido muy interesante sobre todo porque me sonaba bastante eso del protocolo de Kioto y no sabía qué era. Aún así, coincido con Lucía en lo de los vídeos.

José Manuel Pérez Ricote dijo...

La forma en la que se presenta el artículo me parece muy buena. Primero comentando la historia y después hilándolo todo con el concepto. Gran trabajo.

Roberto dijo...

En este articulo se puede apreciar la concordancia entre el tema de el que se esta hablando y la estructura de el articulo como a su vez te atrae por la cantidad de información interesante que tiene en el articulo también las imágenes ayudan como los vídeos cosa que escasea un poco pero hay aunque esto se contrarreste con la explicación por palabra expuesta en el articulo. Me parece un articulo muy bien elaborado.